Carlos Morales, Costa Rica
  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos

Carlos Morales,
​Costa Rica

LA CORRONGUERA CULTURAL

2/12/2020

 
Picture
La chef Isabel de Campabadal fue obsequiada con el más alto premio cultural del país.
El arte mayor, cuando es grande, es único, emocionante e irrepetible; sostiene Carlos Morales en este artículo que preparó para el Semanario Universidad, aunque se filtró antes en las redes sociales.
​

Igual lo puede leer completo aquí:

LA CORRONGUERA CULTURAL
 
Carlos Morales
 
Cuando a mediados de los años 80 un grupo de integrantes de la academia empezamos a percibir cierto declive en las formas de hacer periodismo en Costa Rica, emprendimos una solitaria campaña contra un fenómeno que denominamos el periodismo corrongo.
Amplificamos la crítica contra la subjetividad, contra la descripción rosadita, contra la frivolidad, contra la sumisión a los valores de Miami, contra el abuso del buen comer y del fast food, contra la ropa usada, contra la falta de conciencia ciudadana y en fin, contra todo lo que fuera cultura del espectáculo, que todavía no se llamaba así.
Al principio fueron los títulos y reportajitos simpáticos en los que, para informar el robo de una vaca solo ponían MUUUUUUUUU… con letra grande o le dedicaban planas enteras a cómo mover la colita en un baile de graduación o a cómo tener un buen derriére…
La mayoría de las críticas iban dirigidas contra el periódico La Nación, porque allí fue donde se incubó la epidemia y porque en ese tiempo todos los otros medios locales le seguían los pasos y buscábamos atacar el mal en su raíz.
Ya cuando teorizamos la idea del periodismo corrongo en 1989 y este término sacudió muchas revistas y diarios de América y Europa (ver Internet), la tendencia había sembrado sus garras en Alemania: el infontaiment (información+diversión) conquistó los grandes medios de ese país y fue copiado en muchos otros.
Descubrimos pues que la corriente o tendencia –como dicen ahora– era mundial, y no solo de Llorente. Vargas Llosa la retrató con pelos y señales en su libro La civilización del espectáculo (Alfaguara, 2012).
Después han venido muchas teorías y libros de filosofía que hablan de frivolización del siglo XX (Savater), delicuescencia de la cultura(Bauman), superficialidad de la educación(Freire), y todo ello confabulado con la creciente mediocridad universal que denunciara Umberto Eco,
Creo que el periodismo, desde que dejó de ser un servicio público (Informe Mac Bride), una propiedad de todos, para convertirse en una corporación plutocrática al servicio de sus dueños y su interés pecuniario, es en gran medida culpable de los valores que hoy nos rigen y nos sofocan con su estulticia.
Valores como el arte de Duchamp, que convierte en pieza de museo un excusado hediondo bajo el pretexto de que la cultura es todo y debe ser de todos y para todos, no fue más que el principio de la decadencia que hoy nos explicaría por qué alguien puede concebir que el Premio Nacional de Cultura Magón, antes honrado y resguardado por Joaquín Gutiérrez, Fabián Dobles, Marín Cañas, Paco Zúñiga, Julián Marchena, Paco Amighetti, etc., sea hoy el altar en que se puede entronizar una respetable cocinera, dueña de un katering serviceespecializado en mesas de ricos como los del estafado Banco Anglo o de las anacrónicas monarquías europeas. Dicho sea con todo respeto para ella, pero con total irrespeto para la tendencia cultural que le permite ese inefable escalamiento artístico intelectual que se otorga por la obra perdurable de una vida y no por un cremoso de berenjena o algunos libros de recetas. ¿Seguirá la Tía Florita?¿ O el restaurante de doña Chela? ¿O inventamos un premio de culinaria como en Francia?
La cultura es todo lo que hacen los seres humanos, cierto, pero tiene su gradación, y esa gradación suele estar determinada por la trascendencia de su producto (valor que precisamente perdió nuestro periodismo hace rato), de modo que entre la bisutería de un hippie argentino en Playas de Jacó y la producción musical de Benjamín Gutiérrez, Julio Fonseca o Eddie Mora, hay una gran distancia, y para asignar un lauro nacional de millones de colones que pagamos todos los costarricenses, el parámetro que se debe usar no es el de la corronguera cultural que La Nación y sus medios aliados vienen predicando entre nuestros indefensos lectores y televidentes.
También hay buena culpa en el Ministerio de Cultura, que propicia la integración de jurados acéfalos, o casi; y en esos mismos jurados que llevan en su ADN la cultura del espectáculo inoculada por la corronguera.
Para no repetirme demasiado, en mi libro Los hechizados del siglo XXI (Prisma 2006, asequible en Amazon.com), se puede consultar toda la historia de cómo hemos llegado a tan incómoda circunstancia.
Y no debemos olvidar que vivimos en la era Trump: el mundo patas arriba, que decía Galeano; y que nos deslizamos inexorablemente hacia un mundo orweliano, donde impera el inverso de los valores, donde el corcho se hunde cuando el plomo flota y todo lo blanco será negro.
Hasta que el péndulo se dé la vuelta.
¿Verdad don Arnoldo Mora?


​

Comments are closed.
    Por una bio-pic del autor haga clic

    Información

    Esta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.

    A partir de 2007 fue modernizado su diseño y mecánicas de acceso por parte de Artesanía Digital, empresa especializada en la materia. Por su origen bibliotecológico, muchos de sus referentes no están digitalizados y sólo se pueden ver en las publicaciones originales en las fuentes que se citan.

    Email:
    carlosmorales@ice.co.cr



    Archivo

    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    March 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    April 2013
    March 2013
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    January 2012
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    January 2011
    November 2010
    October 2010
    March 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009
    October 2009
    August 2009
    July 2009
    June 2009
    May 2009
    April 2009
    March 2009
    February 2009
    January 2009
    December 2008
    November 2008
    October 2008
    July 2008
    June 2008
    May 2008
    March 2008
    November 2007
    September 2007
    June 2007
    February 2007
    July 2006
    June 2006
    April 2006
    December 2005
    August 2005
    July 2005
    May 2005
    April 2005
    February 2005
    January 2005
    May 2004
    February 2004
    June 2003
    May 2003
    January 2003
    March 1999

    Categorías

    All
    Aníbal Palma
    Avispas
    Bonka
    Carlos Catania
    Chile
    Costa Rica
    Cuba
    Democracia
    Irak
    La Nación
    Los Hechizados Del Siglo Xxi
    Mafias
    Novela
    Periodismo
    Prisma
    Semanario
    Teatro
    Tlc
    Ucr

    RSS Feed

  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos