Carlos Morales, Costa Rica
  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos

Carlos Morales,
​Costa Rica

La rebelión de los rencos

11/20/2015

 
Picture
Por Carlos Morales

Cuatro años después de la reunión de las mujeres –la cual no vamos a comentar aquí–, se realizó en Beijing la Primera Gran Convención Internacional de Rencos y Rencas (PGCIRR), cuyos targets (sic) se han ido cumpliendo lenta, pero febrilmente.

La reunión desplegó como consigna la frase: “No al empujón, todos somos iguales”, y contó con el patronazgo de la ONU, que siempre apoya estas causas “políticamente correctas”, como la invasión a Irak, el ataque a Malvinas o el bloqueo a Cuba, por ejemplo.

En la gran capital de oriente –no sin bronca– los 500 invitados de todos los países del mundo, diseñaron una estrategia de largo alcance para irse empoderando dentro de una sociedad global que –según ellos– los discrimina sin otra razón que una pata más corta, una rodilla floja o un tobillo torcido, fracturas todas que son siempre culpa de la sociedad injusta que vivimos.

Entre los viajantes allí reunidos, los había oblicuos de nacimiento, otros por causas accidentales, por guerra o tortura política e, incluso, por opción personal, y hasta auto-infligidos, como símbolo de esta humanidadsuicida.

Todos alegaron discriminación infame en sus respectivas naciones, y sellaron el propósito irrenunciable de rebelarse contra ella y alcanzar las posiciones de mando que ese pequeño impedimento físico-social les estaba restringiendo.

Concibieron una plataforma mundial (PPP) y superandolas muchas diferencias fisiológicas y óseas que ostentaban, terminaron por admitir a las mujeres, que si bien pocas –pues meten menos la pata– también son víctimas del oprobio rencofóbico imperante. Agregaron así la segunda R a sus siglas en español (PPPGCIRR).

Determinaron que una toma del poder en sus respectivos países era –por ahora– una utopía, pues la relación mundial entre rengos y derechos, estaba en uno por cada cien y, en los estados donde hubo guerra, –como El Salvador o Siria– , 3 por cada 100. Lo cual sigue siendo poco. “Mas no por eso vamos a dejarnos”, apostillaron.

Sin descartar ese ascenso final que podría conquistarse a pasito lento, diseñaron una estrategia de inclusión y visibilidad que señaló en los medios de comunicación colectiva la mejor forma de llamar la atención y volver sensible a todo el mundo de su estado de abandono y sufrimiento tan solo por una pinche metida de pata.

La propuesta de un vietnamita, sin extremidades, veterano de la toma de Saigón, fue acogida por ovación y, de inmediato, se integraron las comisiones locales para implementar en cada región el proceso de visibilidad rencal y empoderamiento, acordado por Beiging 99.

Naturalmente, sectores especializados de la ONU garantizarían las ONGs financieras para la ejecución de las directrices “en todos y cada uno de los estados miembros”, según estipula (sic) la declaración final.

En Costa Rica fueron puestos los ojos en los medios de comunicación tradicionales, especialmente en la tele y en los pocos periódicos que aun quedaban. El objetivo era infiltrar PGCIRR en los cuerpos de redacción, anchormen, editores y juntas directivas en la medida de lo posible, y no fijar un límite ni ocultar mucho su particularidad de cojos, que, de por si, debe estimarse normal, pues la Constitución Política lo dice claramente(Art.. 33).

De entrada observaron que todos los medios de información, por una cuestión de conservadurismo y tradición arquitectónica, habían sido levantados sobre pilotes de dos metros treinta de altura, y sus oficinas dispuestas en niveles para arriba del piso tres. Todas ellas sin ascensor activo.

Un verdadero atentado contra la población trastabillantey prueba irrefutable de que estaban siendo marginados y,por tanto, deberían ser tratados según la teoría igualitaria de la “discriminación positiva”, descubierta en los thinktanks de Washington, poco tiempo atrás.

Entonces, el reto sería –con esas dificultades reales–introducir, en cada diario, un primer miembro de la cofradía (como en Troya), para que este fuese luego jalando a los otros, mediante telas o mecates de uso clandestino, al tiempo que se publicitaba la ley 7600, que garantiza equidad y libre tránsito para las personas “desposeídas de las facultades locomotrices usuales”. (Jamás admitir el término renco, cojo, torcido, patuleco o discapacitado. Por ahora se deben usar los eufemismos “políticamente correctos”, como oblicuo, tembeleque, tumbado o zigzagueante); señala el manual de la Plataforma Patria Plana (PPP).

Una vez que ingresó el primer inclinado al canal de televisión más importante, la invasión temática se extendió por todos los medios, los programas cojeaban por todos lados y el tema de la renquera (auténtica o de perro) fue apertura de los noticieros y portada constanteen todos los diarios. Un cojito se dejó destripar los cayos por un BMW, y le sacó al dueño incapacidad de tres meses, dos gruesas de uñas de keratina, aparte de que lo apalearan en Hatillo 8. Por supuesto, todos los diarios le dieron coba a la víctima con sabañones, olvidándose,naturalmente, del apaleado. –Mundo bizarro –diría Superman.

Provocaciones iguales continuaron. Los tiesos –o no rencos– empezaron a sufrir pesadillas, crisis de pánico y a considerarse marginados, por lo cual se fueron a gestar una nueva reunión en Beijing para intentar reivindicarsus derechos esquilmados.

“No todo somos rencos”, gritó un periodista, y le partieron las rodillas.

Publicado en El Jornal

Comments are closed.
    Por una bio-pic del autor haga clic

    Información

    Esta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.

    A partir de 2007 fue modernizado su diseño y mecánicas de acceso por parte de Artesanía Digital, empresa especializada en la materia. Por su origen bibliotecológico, muchos de sus referentes no están digitalizados y sólo se pueden ver en las publicaciones originales en las fuentes que se citan.

    Email:
    carlosmorales@ice.co.cr



    Archivo

    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    March 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    April 2013
    March 2013
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    January 2012
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    January 2011
    November 2010
    October 2010
    March 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009
    October 2009
    August 2009
    July 2009
    June 2009
    May 2009
    April 2009
    March 2009
    February 2009
    January 2009
    December 2008
    November 2008
    October 2008
    July 2008
    June 2008
    May 2008
    March 2008
    November 2007
    September 2007
    June 2007
    February 2007
    July 2006
    June 2006
    April 2006
    December 2005
    August 2005
    July 2005
    May 2005
    April 2005
    February 2005
    January 2005
    May 2004
    February 2004
    June 2003
    May 2003
    January 2003
    March 1999

    Categorías

    All
    Aníbal Palma
    Avispas
    Bonka
    Carlos Catania
    Chile
    Costa Rica
    Cuba
    Democracia
    Irak
    La Nación
    Los Hechizados Del Siglo Xxi
    Mafias
    Novela
    Periodismo
    Prisma
    Semanario
    Teatro
    Tlc
    Ucr

    RSS Feed

  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos