Sergio Espinoza Alfaro
Un comentario y una foto de este autor sobre nuestro título más reciente: Es la historia de un amor… Tomado de su página web. Alberto sobrevolaba los tejados capitalinos ante el llamado de la muerte. Al volante, escuchaba soñadoramente las últimas palpitaciones cardiacas de su compañera de vida tumbada en una camilla hospitalaria donde luchaba por la vida. ¡Llegó tarde para despedirla! …Sofía yacía inerte sobre una almidonada sábana hospitalaria. La linda dama alcanzó, tras el último suspiro, ocultar sutilmente sus enormes pupilas turquesa, no así, su extraordinaria belleza, su dulce sonrisa y larga cabellera castaña. Alberto, es el personaje ficticio utilizado por el autor para enmascarar la impotencia, el dolor y la tristeza de la viudez. ¡No tenía tiempo para pensar que se estaba afiliando al club de los 8.358 hombres y mujeres que han perdido a sus compañeros de satisfacciones y luchas! Mis pupilas se humedecían y el corazón lucía desolado al recordar la insondable tristeza ante la partida prematura de la madre de mis propios hijos. La despedida no apaga la luz de aquellos que se fueron; más bien, ilumina el camino para recordarlos con cariño. Y, es aquí donde el autor de “Es la historia de un amor” se levanta entre las cenizas como un Goliat trocando la honda por un lápiz para esculpir los versos más hermosos que un hombre puede dedicar a la mujer amada, como los grandes: Neruda, Borges, Benedetti, Darío, García Lorca entre muchos otros. Sofía pulida, educada y con enorme bagaje cultural despuntado entre las damas de falda larga en el emblemático colegio de Sion y destacados centros artísticos europeos y estadounidenses. En sus mocedades, se enamora de un proletario periodista. La oposición de sus progenitores, como es de esperar, salta a la vista como grillo asustado. El amor por su príncipe azul la induce a cabalgar en el corcel pinto por los senderos de la vida dejando atrás el “portón negro” como símbolo de la opulencia de sus ancestros. La novel artista pictórica rechaza los placeres europeos por una vida austera en un aposento en alguna barriada clasemediera de Goicoechea. La felicidad les abre la portezuela de la alegría con el arribo de bellas caritas tiernas, a intervalos de un año, entre uno y otro y otra... Con el fruto del esfuerzo acumulado en el bolsillo arrancan peregrinaciones para presenciar veladas en Broadway, noches tangueras en el Caminito frente al Rio de la Plata, caminatas en el parque del Retiro en Madrid o, alrededor del Coliseo Romano entre otros... No podían quedar en el tintero las noches bailables en el Versalles, La Galera, Leonardos, Club Hawaii, Kamakiri, o, acompañados de las melodiosas interpretaciones de Paco Navarrete en Etcétera, la discoteca. Los miercoles de cine, cartelera completa del Teatro Nacional e incluso, entrega de los premios Ancora. “Historia de un amor…”, es un romance sofisticado por donde ruedan lágrimas, sonrisas, música, todo junto al idilio pasional y el aroma a dolor y muerte. Inicié el repaso de los títulos capitulares bajo la sombra de almendros, palmeras y el baladro de coloridas guacamayas en un rincón de Tivives, en el Pacífico costarricense. Al profundizar las páginas, el hechizo de la obra de Carlos Morales ensanchó mis pupilas hasta el instante en que el escritor lanza flores sobre el mausoleo de María de los Ángeles Quirós Grau, galanteada esposa y madre de sus cachorros. Comments are closed.
|
Por una bio-pic del autor haga clic
InformaciónEsta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.
|