Carlos Morales, Costa Rica
  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos

Carlos Morales,
​Costa Rica

UNIVERSIDAD CAÓTICA

1/17/2003

 
Publicado en Semanario UNIVERSIDAD del 17-01-03.
Carlos Morales

Es factible admitir –a la luz de los hechos aquí divulgados– que los síntomas de descomposición institucional que agobian ha rato al país, se han presentado un poco más tarde en nuestra universidad y también es probable que muchos –los más viejos– no lo quieran ni reconocer. 

Pero lo que no es admisible, a estas alturas del proceso, es mirar la debacle con indiferencia, huir por la derecha o cruzarse de brazos y dejar que todo se lo lleve el diablo.

A partir de 1989, con la caída del muro, el desmembramiento de la Europa del Este y la desaparición de la bipolaridad ideológica, ingresamos en una turbia posmodernidad que abrió el espacio a una sociedad globalizada, hiperconsumista, amoral, desprovista de referencias en todos los campos y con una ética acomodaticia, sin valores, donde impera el fratricidio hobbesiano de “quítate tu pa ponerme yo”.

Esta tragedia caíniana de la contemporaneidad pareciera ser resultado del hundimiento de algunas utopías colectivistas en las que muchos pusimos la fe y luego las vimos enterrarse entre podredumbre y avaricia.

El fracaso del socialismo real en la antigua URSS, las miserias etnocidas en los Balcanes y el aborto de procesos revolucionarios en El Salvador y Nicaragua, propiciaron seguramente el abandono de posiciones, el reciclaje ideológico, la entrega de banderas, el intercambio de sectas y el “valemadrismo” , actitudes explicables cuando la fe se extingue y se da por agotado el combate.

Todo este cisma ideológico-estructural vino parejo con el avance de la corrupción y el triunfo del nuevo orden económico (Bush dixit), por lo que actos individuales o focalizados, no pueden ser excluidos de ese contexto que nos recalca cómo lo podrido, lo mediocre y lo frívolo son inherentes al posmodernismo neoliberal que vivimos o sufrimos o soportamos.

Así de negro el panorama, uno puede comprender que millones de personas se desmarquen y vivan con indolencia y desprecio el mundo lamentable que nos va quedando, pero ni aun ello será justificativo para descartar los sueños y abandonarse a la marea de la impudicia.

A veces –en las estructuras burocráticas– la presión de lo caótico, de lo mediocre y de lo corrupto es tan fuerte, que valoramos la conveniencia de callar para que no se expanda, o para reducir un inevitable daño a la institución que nos desvela. Pero esa actitud temerosa nos vuelve cómplices y nos corrompe, aparte de que no hay fetidez tan despreciable como la putrefacción de los sepulcros blanqueados o la pus de los pantanos serenos, cuyas aguas enfermas se vuelven explosivas si no se oxigenan.

Función primordial de la prensa libre es ventilar las lacras e impedir que las mayorías silenciosas corrompan el cuerpo social con su indiferencia, su ignorancia o su mal pagado silencio. Pero víctima del mal del siglo, también la prensa prefiere a veces edulcurar que denunciar, encubrir que destapar, frivolizar que tocar fondo.

En Costa Rica, el periódico UNIVERSIDAD ha sido bastión de la denuncia valiente y fue por eso que, en 1994, le concedieron el Premio Joaquín García Monge de Periodismo. También por eso se le ha perseguido, se le ha recortado, se le ha injuriado y ahora, que sufre nueva batida, es cuando más debe levantar su voz, porque si lo han de estrangular es mejor que sea en su digna ley y no en la de sus cobardes y tradicionales enemigos.

En medio de una universidad caótica, cuyos principios se enredan entre el negociado personal, el usufructo familiar, la ausencia total de liderazgo, la mediocridad rampante, la persecución febril y un declive general que pareciera intencionado a que florezcan las universidades privadas, el Semanario es la única voz que queda para que no todo se lo lleve el diablo.

En este año crucial de 2003, habrá que ventilar unos 200 casos judiciales que penden sobre la UCR por mala administración, los constantes amparos, las denuncias ante la OIT, la deuda salarial. Incluso hay un peculado por ¢300 millones (expediente 01-1632-175-PE-A2) que indaga el Ministerio Público contra autoridades de FUNDEVI. Es preciso esclarecer las recontrataciones ilegales, los sueldos duplicados en Conavi, los triple tiempos completos médicos, el pago ilegal de la UCRP (universidad paralela) a profesores de maestrías e institutos en verdaderos biombos académicos, los sobresueldos con plata del Laname, los arreglos de jardinería autoasignados, los cobros de comisión ilícitos en la JAFAP, los viáticos dobles vía Fundevi, los sobresueldos y computadoras irregulares en la Jurídica, la venta de asesorías al mismo patrono, el traspaso de bienes institucionales a entidades privadas, los nombramientos sin concurso ni requisitos, el hostigamiento en la ODI, los pinchazos telefónicos, la pedofilia en Letras y en fin, una sarta de corruptelas ya documentadas que pueden llevar al exterminio a la más grande universidad del país.

Víctimas impotentes de toda esta crisis, los empleados de la UCR pusieron a circular el años pasado un servicio electrónico firmado “Escuadrón antichorizos y anticorruptos”, donde se recoge toda la atmósfera de descomposición que vive la entidad, pero que al mismo tiempo es una voz anticipatoria de la explosión que se puede venir si se siguen lapidando los recursos del pueblo en gollerías personales y familiares, como si la UCR fuera otro Banco Anglo.

En una asamblea académica me tocó ver cómo una mayoría de alineados, saltándose todas la reglas preestablecidas, se empecinó hasta el histerismo para regalarle condición de docente becario al exterior y reserva de plaza a un alumno que, a la postre, resultó ser el hijo de una Vicerrectora. 

Y resulta que ese beneficiario es a la vez hijo y sobrino de autorecetados exbecarios y primo putativo de otros dos becarios que llevan muchos años en el extranjero viviendo a expensas de la UCR, sin que nadie diga esta boca es mía. En la caótica asamblea, varios profesores se salieron del recinto como protesta, los siguieron los estudiantes y, la directora, que auspició la servil moción, consiguió un inmediato acuerdo firme y presentó en el acto su renuncia!… ¿Y el rector?… Ese debe andar en España.

Cientos de universitarios han optado por huir despavoridos hacia la empresa privada. Pero esa no es la solución. La alternativa está en la lucha. En las nuevas propuestas. En el rescate de la dignidad institucional que nos exige la memoria de Facio, Monge, Azofeifa, Obregón, Jiménez y tantos otros creadores de una UCR mirando al sol.

Y, así, en medio de esta tiniebla, comenzamos el 2003. 

No son buenas señales para el año, pero ya por dicha es el último.
    Por una bio-pic del autor haga clic

    Información

    Esta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.

    A partir de 2007 fue modernizado su diseño y mecánicas de acceso por parte de Artesanía Digital, empresa especializada en la materia. Por su origen bibliotecológico, muchos de sus referentes no están digitalizados y sólo se pueden ver en las publicaciones originales en las fuentes que se citan.

    Email:
    carlosmorales@ice.co.cr



    Archivo

    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    March 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    April 2013
    March 2013
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    January 2012
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    January 2011
    November 2010
    October 2010
    March 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009
    October 2009
    August 2009
    July 2009
    June 2009
    May 2009
    April 2009
    March 2009
    February 2009
    January 2009
    December 2008
    November 2008
    October 2008
    July 2008
    June 2008
    May 2008
    March 2008
    November 2007
    September 2007
    June 2007
    February 2007
    July 2006
    June 2006
    April 2006
    December 2005
    August 2005
    July 2005
    May 2005
    April 2005
    February 2005
    January 2005
    May 2004
    February 2004
    June 2003
    May 2003
    January 2003
    March 1999

    Categorías

    All
    Aníbal Palma
    Avispas
    Bonka
    Carlos Catania
    Chile
    Costa Rica
    Cuba
    Democracia
    Irak
    La Nación
    Los Hechizados Del Siglo Xxi
    Mafias
    Novela
    Periodismo
    Prisma
    Semanario
    Teatro
    Tlc
    Ucr

    RSS Feed

  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos