Carlos Morales, Costa Rica
  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos

Carlos Morales,
​Costa Rica

‘Soy ateo desde los 9 años y no creo en la inmortalidad’

8/20/2013

 
IGNACIO SANTOS PASAMONTES - Publicado en La Nación el 20 de agosto de 2013
Picture
Si esta cita lo ofende, turba o simplemente capta su atención, imagine las reacciones en la Costa Rica de hace 40 años… Con ese sedicioso título comienza, en 1974, la sección periodística que durante dos décadas recogerá las voces de los principales intelectuales, artistas y periodistas costarricenses de la segunda mitad del siglo veinte y también de América. Cristian Rodríguez, Joaquín Gutiérrez, Enrique Benavides, Vargas Llosa, José Marín Cañas, Alberto Cañas, Cortázar, Isaac Felipe Azofeifa, Juan Rulfo, Francisco Zúñiga… En fin, desde José Figueres Ferrer recitando en catalán o Carlos Catania confirmando “la maravilla del teatro” gracias a un par de cervezas en un bar perdido en Guanacaste, hasta Carmencita Granados contándonos su pelea con el caudillo por su legendario “Corrido a don Pepe”.


Más sobre el Café de las Cuatro: El pasado no pasa - FERNANDO ARAYA RIVAS - La Nación

Según Faulkner, el mejor lugar para un escritor es un putero. No sorprende, entonces, que la sección de mayor calado cultural, prestigio y permanencia en la historia del periodismo costarricense naciera, hace cuarenta años, en una cantina con Carlos Morales y José Marín Cañas enclaustrados en un reservado. El primero es devoto alumno del maestro en la universidad, pero se enemistan a muerte. Nada raro, en lo poco que conozco a Carlos hay mucho de don José… No será hasta años después, paradójicamente gracias al futbol y a la televisión, que hacen las paces y entre cafeína, alcohol y nicotina, encallan en “La Vasconia”, cada tarde a las cuatro, enhebrando la amistad rota mientras filosofan sobre lo santo y lo profano. Para recrear ese fecundo ritual, Carlos da a luz “El Café de las Cuatro” en 1974 en La Nación , pasa a La República y sigue por casi 20 años en el semanario Universidad . Morales le propone a don José que sea el primer invitado… “¡Dios libre, decir todas esas sandeces por la prensa. Lo menos que me pasaría es que me echen de la casa o que me expulsen de Costa Rica”.

“Al principio se invitaba a una personalidad y lo acompañábamos dos o tres periodistas, pero más tarde se fue llenando de grandes nombres. Momentos hubo en que tan famosos eran los acompañantes, como el invitado. Y algunas veces los primeros hicieron mejor aporte que el protagonista”. (Carlos Morales).

Pero volvamos al inicio. Con su confeso ateísmo y el sopapo a la inmortalidad comienza “El Café de las Cuatro”. Las palabras de Cristian Rodríguez, el primer invitado, desatan durante meses una guerra santa de papel, tinta y sermones. El “Café” entra por la puerta grande, el sueño de cualquier periodista. En las siguientes dos décadas las tertulias cautivarán a sus fieles lectores. La de Joaquín Gutiérrez y Pepe Figueres es memorable. La de Carmen Granados y la de Cristian Rodríguez, cada una con lo suyo, riquísimas. La esclarecedora defensa de la libertad de Vargas Llosa, el casi autismo de Rulfo, la ternura de Cortázar, el inconformismo creador de Catania… En cada una se entretejen el arte de la entrevista y el encanto de la conversación inteligente. Queremos que no acaben, y al releerlas siempre descubriremos una veta nueva, una pregunta insurrecta, una duda transgresora, una frase original que obliga a pensar, a (re)plantearnos cosas, a zarandear el bochornoso letargo nacional.

“En la década de 1970, Costa Rica se convirtió en uno de los polos artísticos del continente. Si ahora el Estadio nacional atrae a Lady Gaga, entonces atraíamos a Rulfo, Sábato, Cortázar, Salvador Garmendia y el poeta mexicano Carlos Pellicer y la década siguiente a Isabel Allende, Vargas Llosa y Carlos Fuentes”. (Carlos Cortés. En la presentación de la segunda edición).

Después de cientos de tertulias, invitados de lujo y apasionantes polémicas, la Editorial Costa Rica publica en 1985 un libro con una selección de las mejores. Ahora, tres décadas después, la Uned publica una estupenda segunda edición, revisada por Morales, con impecable factura, ilustraciones admirables de Eddy Castro y –lo sustantivo– voces imprescindibles, confrontación de ideas, humor e ironía, sabrosas anécdotas, debates inteligentes… Todo eso, hoy tan escaso en la era de los “café gourmet” con edulcorantes… Quizá por eso el libro no ha tenido el éxito de ventas que merece. Además, tampoco veo a Carlos Morales en vía crucis por los medios sobando levas para promocionarlo, o rogando a nuestros “libreros” un campito entre los “best sellers” de quincalla y los fatuos libros de “autoauyuda”… Si usted nos siguió hasta aquí, y no lo tiene, le recomiendo que haga el campito en su biblioteca para un “Café” que le sabrá bien a cualquier hora.
    Por una bio-pic del autor haga clic

    Información

    Esta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.

    A partir de 2007 fue modernizado su diseño y mecánicas de acceso por parte de Artesanía Digital, empresa especializada en la materia. Por su origen bibliotecológico, muchos de sus referentes no están digitalizados y sólo se pueden ver en las publicaciones originales en las fuentes que se citan.

    Email:
    carlosmorales@ice.co.cr



    Archivo

    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    March 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    April 2013
    March 2013
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    January 2012
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    January 2011
    November 2010
    October 2010
    March 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009
    October 2009
    August 2009
    July 2009
    June 2009
    May 2009
    April 2009
    March 2009
    February 2009
    January 2009
    December 2008
    November 2008
    October 2008
    July 2008
    June 2008
    May 2008
    March 2008
    November 2007
    September 2007
    June 2007
    February 2007
    July 2006
    June 2006
    April 2006
    December 2005
    August 2005
    July 2005
    May 2005
    April 2005
    February 2005
    January 2005
    May 2004
    February 2004
    June 2003
    May 2003
    January 2003
    March 1999

    Categorías

    All
    Aníbal Palma
    Avispas
    Bonka
    Carlos Catania
    Chile
    Costa Rica
    Cuba
    Democracia
    Irak
    La Nación
    Los Hechizados Del Siglo Xxi
    Mafias
    Novela
    Periodismo
    Prisma
    Semanario
    Teatro
    Tlc
    Ucr

    RSS Feed

  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos