En el estand de la SECH en Chile y en algunas librerías de la Alameda, se pueden ver los textos del autor publicados por la EUNED y Prisma “La rebelión de las avispas”, una controversial novela de Carlos Morales que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 2009 y que ya se esfuma de las librerías, tuvo un nuevo vuelo en Santiago de Chile, donde participó con su autor en la Feria del Libro (FILSA). El polémico texto de ficción que ridiculiza a las sectas ultra feministas, “de clara tendencia neo fascista”, según sentenció Carlos Catania, quedó expuesto y en venta en el estand de la Sociedad de Escritores (SECH), uno de los cientos de locales que comprendió este año la Feria Internacional. Talvez la más copiosa muestra de libros de América, comprendió este año toda la capacidad de la Estación Mapocho, gigante instalación ferroviaria a la que se le agregó un cobertor adicional de plástico para darle cabida a millones de libros, cientos de editoriales, conciertos, conferencias y espectáculos de todo tipo. El programa de mano, tamaño tabloide, ocupa 28 páginas. Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suecia fueron los países dedicados, por lo que la novela negra, allá cultivada, tuvo gran despliegue, con presencia de sus autores más célebres. Aunque también estaban escritores de toda América y de otros continentes. Antonio Skármeta y Alberto Fuguet, presentaron sus nuevos titulos, lo mismo que la generación joven de narradores chilenos. Un libro raro, sobre la Editorial Nascimento, rindió homenaje a su fundador Carlos George-Nascimento, suegro de nuestro Joaquín Gutiérrez, quien aparece repetidas veces en esas páginas. “La Feria estuvo por 18 días, es de dimensiones colosales, no pude recorrerla toda en una tarde-noche, y constituye una luz de esperanza para ese mundo nuestro de la letra impresa que a veces nos pone a dudar si prevalecea”, dijo Carlos Morales, quien colocó allí sus títulos Café de las Cuatro 1 y 2, Palabras que el tiempo se lleva , y tuvo intercambios con autores chilenos y políticos de ese país, incluyendo al ex Ministro de Salvador Allende, Aníbal Palma, quien celebró airosamente su cumpleaños número 80 con amigos y ex miembros de esa histórica administración. Carlos Morales en la gigantesca Feria Internacional del Libro de Santiago Otro ángulo de la Feria El cumpleaños del ex Ministro de Educación de Chile, Aníbal Palma, rodeado de amigos.
Después del reconocimiento como mejor novela del 2008, con el “Premio Nacional de Literatura Aquileo Echeverría” para La rebelión de las avispas, la Editorial Prisma anuncia que en los próximos días volverá a surtir los estantes agotados con una segunda edición de la novela.
El libro de Carlos Morales fue silenciado por casi toda la prensa desde su aparición, pero una vez elevado a Premio Nacional, fue duramente atacado por grupos y sectas atrincherados en Internet. Esto desató las ventas y agotó el primer tiraje, por lo que Prisma ha ordenado ya un segundo tiro que estará en el mercado en dos semanas. La nueva edición recoge opiniones de dos escritores autorizados y laureados con Premios de Novela y cambia el color de la portada, la cual ha merecido muchos elogios por su belleza sintética y evocadora de uno de los temas enfocados en la narración. El precio del libro se mantiene en ¢4.000 el ejemplar y puede adquirirse ahora en las cadenas libreras de Internacional, Universal, Lehman, Nueva Década, Alexandría, Tecnológico, Los Colegios y Mundo de Sofía, con lo cual las ventas se extienden a todo el territorio nacional. TOMADO DE: ENTREVISTA A CARLOS MORALES: 1-¿Qué es exactamente"La rebelión de las avispas"?Se trata de una novela muy moderna y ambiciosa. Quizás la primera novela interactiva en la región. Está compuesta de un cierto modo fractal, es decir con pedazos similares que convergen, y la estructura la ideé pensando en un espectador de cine que entra a ver una misma película muchas veces en tiempos distintos, de tal modo que debe reconstruirla en su memoria para tener una idea completa. Además, es polifónica y multi-temática. Los personajes-narradores son muy diversos e incluso se ocultan para evitar represalias, y los temas abarcados son muchos, en resumen una visión casi testimonial de nuestro tiempo. Creo que es una denuncia fuerte contra la corrupción política, la hipocresía, la ambición de poder, las luchas sexistas, el sectarismo intolerante, la mediocridad general, la educación mercantilizada, la desnaturalización del idioma, el burocratismo, en fin, como ha dicho Carlos Catania: contra toda Estupidez Exitosa. 2-¿Cuál es su argumento?La rebelión de las avispas es una denuncia contra muchas porquerías de nuestro tiempo y como en todos mis libros, procuro que sea un modo de escarmentar y mejorar este mundillo podrido que vivimos. No hay una sola línea argumental a la manera siglo XIX. Los hechos se van consignando mediante un convencionalismo de pantallas que reflejan la vida diversa de una universidad (la UPA). Las pantallas son participativas, de modo que los habitantes de la UPA pueden intervenirlas y de hecho lo hacen. El mismo lector es un espectador de ellas y aunque todo está controlado como en el Big Brother de Orwell o en los televisores de Farenheit 451, existe un cierto riesgo participativo y democrático, que puede ser alma de la trama, pues el público tiene acceso a la tecnología y los jerarcas pueden resultar desplumados. En el libro nunca se sabe quién escribe las pantallas, salvo cuando van firmadas. El autor con su esposa María y su nieta Sol. Fotografía de doña Sara Castellón de Castro.
[Entrevista Completa] La rebelión de las avispasEl Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte de Costa Rica anunció esta mañana (26-1-09) el Premio Nacional de Novela al libro de Carlos Morales, La rebelión de las avispas.
La Ministra del ramo, María Elena Carballo, informó en conferencia de prensa los galardones correspondientes a los Premios Nacionales 2008 y no obstante la censura que se ha tendido sobre la premiada novela, ahora sí, casi todos los medios informaron del reconocimiento. El libro es un rudo ataque a la mediocridad, a la corrupción política, a las sectas intolerantes, a la educación comercializadas y a muchas otras lacras de nuestro tiempo. Con ocasión del triunfo alcanzado por el libro, la Editorial Prisma anunció una inmediata reedición de la obra que ya se agota en las librerías josefinas. ![]() A partir de agosto estará en las librerías del país la nueva novela de este autor: La rebelión de las avispas, una sátira despiadada a la mediocridad, la intolerancia y la corrupción de nuestro tiempo. El libro ha sido publicado por la Editorial Prisma S.A. y tiene un valor de venta de ¢4.000. Esta es la portada y el lector interesado podrá encontrar más abajo algunos anticipos del libro. |
Por una bio-pic del autor haga clic
InformaciónEsta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.
|