El señor J. Shereftein, de la celebérrima NYCPL recibe de Carlos Morales los dos últimos libros por él publicados. Una cálida presentación en Manhattan y la inclusión en los acervos de dos bibliotecas gigantes de los Estados Unidos, fue el resultado de la reciente gira que hizo por ese país el escritor Carlos Morales. Por el cariño de un grupo de amigos y la petición de la empresaria chileno-neoyorkina, Cecilia Carey, el escritor hizo presentación, en el Midtown de la Gran Manzana, de su último libro, Palabras que el tiempo se lleva, publicado por la Editorial Prisma. En medio de artistas, intelectuales y diplomáticos de varias nacionalidades pero vinculados todos con la América Latina, Morales leyó un capítulo de esa obra, explicó sus orígenes y alcances, respondió preguntas y analizó algunos aspectos de la actual coyuntura política, cultural y turística costarricense que interesaba a los asistentes. Más tarde, en la icónica New York City Public Library, el autor fue recibido por Mr. J. Shereftein, del Reference Service y encargado de catálogo. En esa oficina agregó sus dos últimos títulos, pues los anteriores ya figuran desde años atrás en las ofertas de lectura que la gran biblioteca de la calle 42 ofrece. Finalmente, la Public Library of Boston, otro gigante librero de la costa este, recibió para su catálogo ejemplares de La rebelión de las avispas y El Café de las Cuatro, los cuales no constaban en los listados de la entidad. Si bien el interés por los libros es masivo en esa región, no fue posible establecer contratos de distribución allá, en parte por la diferencia idiomática que impone una menor demanda. En un alegre convivio, en pleno Manhattan, el escritor leyó algunas páginas de Palabras que el tiempo se lleva, su libro más nuevo. Carlos Morales en los acervos de la Public Library of Boston, donde ya hay varios de sus títulos.
Comments are closed.
|
Por una bio-pic del autor haga clic
InformaciónEsta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.
|