Carlos Morales, Costa Rica
  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos

​Carlos Morales,
​Costa Rica

Periodistas enfrentan a administración

5/19/2003

 
Publicado en La República el lunes 19 de Mayo, 2003 

María Siu
[email protected]

- Comunicadores de la Universidad de Costa Rica aseguran que existen mordazas para publicar críticas a la administración del centro educativo
- Los jerarcas de la institución afirman que las acusaciones son falsas y que las quejas vienen de un pequeño grupo de personas que no hacen bien su trabajo
- El Consejo Universitario investiga si existen casos de censura previa y persecución laboral en los medios de comunicación de esa institución ante las denuncias de 18 funcionarios


Lo que comenzó como un pequeño conflicto laboral a lo interno de algunos medios de la Universidad de Costa Rica (UCR) se convirtió, a principios de este año, en una disputa de poder que ahora involucra tanto a miembros de la administración como del Consejo Universitario.
Por un lado, varios periodistas de la UCR afirman que son víctimas de supuestos actos de persecución laboral y censura para publicar críticas en contra de la administración; mientras, por otro, los jerarcas aseguran que esas acusaciones son falsas. 
Esta problemática motivó que los miembros del Consejo Universitario nombraran una comisión para investigar el asunto. 
Cabe destacar que esta situación aparece en un contexto de cambios y reorganización administrativa en los medios de comunicación de la UCR, los cuales están adscritos a la Vicerrectoría de Acción Social. 
Según Oscar Mena, miembro de la comisión de investigación, el Consejo Universitario decidió por mayoría abrir una investigación en la sesión 4.744 del 12 de febrero de este año debido a que los funcionarios de los medios de comunicación aportaron una serie de pruebas. 
Dos días antes el Consejo Universitario recibió una carta de denuncia con la firma de 18 periodistas del Semanario Universidad, de las radios culturales (Radio U y Radio Clásica) y de la Oficina de Divulgación. 
En ese documento los funcionarios de los medios alegan amonestaciones constantes, abusos de autoridad, hostigamiento laboral, censura previa, falta de planes para desarrollar los medios y carencia de requisitos e idoneidad profesional en el nombramiento de algunas jefaturas. 
El rector de la UCR, Gabriel Macaya, calificó de ridículo el hecho de que algunos periodistas de esa institución aseguren que existe una mordaza para no publicar críticas en contra de la administración. 
“Creo que es un problema de algunas personas que quieren crear una cortina de humo hacia la capacidad de gestión del pasado, en la dirección de los medios de la UCR hay funcionarios responsables”, afirmó Macaya. 
Los periodistas justifican su iniciativa en el hecho de que esa situación contribuye al desmantelamiento de los medios y atenta contra la libertad de expresión. 
En el caso de Semanario Universidad, los periodistas denuncian censura previa en algunos reportajes por parte de la directora de ese medio, Thaís Aguilar, y persecución de la vicerrectora de Acción Social, Leda Muñoz, por medio de amonestaciones. 
“La directora del Semanario Universidad se niega a publicar el reportaje “Medios de Comunicación denuncian persecución laboral”, elaborado por el redactor Eduardo Ramírez. La señora Aguilar argumenta que no tiene equilibrio, que los hechos relatados no son noticia y que por ende no le interesan a nadie. Advierte sobre la intención de no publicar noticias negativas sobre la administración Macaya”, expresa el documento. 
LA REPUBLICA consultó a la directora del Semanario acerca de esa y otras denuncias. Aguilar contestó que por teléfono no daba declaraciones y que todo lo que han dicho es absolutamente falso. 
El Semanario Universidad tiene más de 30 años de creación y se caracteriza por ser un baluarte de la libertad de expresión en la región centroamericana, e incluso es catalogado por muchos como “el periódico más libre”. 
Ahí radica la preocupación de algunos de los periodistas que laboran para ese medio y que exigieron el anonimato por temor a represalias. 
“Las autoridades educativas siempre han querido que este periódico tenga una línea oficialista, si bien este medio es financiado por la UCR, no es la voz oficial”, afirmó uno de los periodistas. 
Carlos Morales, ex director del Semanario, advirtió que cuando él estuvo en ese cargo hubo presiones por lo que el periódico publicaba. 
“Lo que quieren es convertir al periódico en un boletín institucional para que deje de denunciar las fallas internas de la institución”, comentó Morales. 
Por su parte, la vicerrectora Muñoz declaró respecto a la directora del semanario que es una buena periodista y hace un trabajo excelente. 
“El director de un medio debe tener algunas libertades, ese problema viene de dos o tres personas que no hacen bien su trabajo, me parece terrible que los directores no puedan tomar decisiones internamente”, manifestó Muñoz. 
Agregó que el Consejo Universitario carece de facultad para hacer una investigación en ese sentido, comentario que causó malestar entre los miembros de esa entidad. 
“El artículo 30 del estatuto orgánico habla de las funciones del Consejo Universitario y una de ellas es fiscalizar la gestión de la UCR para la buena marcha de la institución, me sorprende la actitud de Leda Muñoz, así como su cuestionamiento”, comentó Mena. 
En cuanto a los problemas que plantearon los periodistas del Semanario, Mena comentó que ese periódico perdió el perfil de denuncia. 
“La vicerrectora Muñoz me contestó que daría un taller de libertad de expresión y de prensa a los miembros del Consejo Universitario, cuando yo le pregunté por qué no se publicó el reportaje de Eduardo Ramírez que hacía alusión a la persecución en los medios”, enfatizó Mena. 
Los funcionarios de las radioemisoras culturales denunciaron atropellos laborales y los de la Oficina de Divulgación cuestionaron que el cargo de director esté en manos de un profesional en historia en lugar de un periodismo. 
Según el documento de denuncia, entre los problemas suscitados en la radio está el cierre del noticiario “A Tiempo” por una situación de hacinamiento.
El director de ese medio, Nelson Brenes, comentó que esas acusaciones se basan en la llamada de atención a algunos funcionarios que cometieron violaciones al contrato de trabajo. 
“Aquí no hay espacio físico y teníamos a 30 ó 40 estudiantes para hacer el noticiario, el rector Macaya tiene plena conciencia de que aquí no hay ni espacio, ni presupuesto para la producción”, explicó Brenes. 
Pese a que en este momento el Consejo Universitario realiza una investigación en torno a las acusaciones, los primeros resultados podrían estar a largo plazo, en vista de que los miembros de ese ente aseguran que algunas autoridades educativas se niegan a cooperar.

[Más Información] 
Fuera del conflicto - A diferencia del resto de los medios de comunicación de la Universidad de Costa Rica (UCR) los funcionarios del Canal 15 aseguran que en su caso no hay presiones laborales. El director de ese medio, Carlos Freer, manifestó a LA REPUBLICA que no ha sentido persecución alguna y que, por el contrario, agradece el apoyo por parte de las autoridades educativas. “Con nosotros la Rectoría y Vicerrectoría de Acción Social han colaborado mucho, sobre todo para la adquisición de equipo”, replicó Freer.

Los comentarios están cerrados.
    Por una bio-pic del autor haga clic

    Información

    Esta página del escritor costarricense Carlos Morales fue inicialmente confeccionada a partir de una bio-bibliografía realizada, para la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, por la entonces alumna Ana Ruth Sanabria Méndez, en mayo de 2001. Con el paso de los años, se le agregaron otros contenidos y se ha actualizado con la obra periodística y literaria del autor.

    A partir de 2007 fue modernizado su diseño y mecánicas de acceso por parte de Artesanía Digital, empresa especializada en la materia. Por su origen bibliotecológico, muchos de sus referentes no están digitalizados y sólo se pueden ver en las publicaciones originales en las fuentes que se citan.

    Email:

    [email protected]


    Archivo

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Enero 2011
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Marzo 2010
    Enero 2010
    Diciembre 2009
    Noviembre 2009
    Octubre 2009
    Agosto 2009
    Julio 2009
    Junio 2009
    Mayo 2009
    Abril 2009
    Marzo 2009
    Febrero 2009
    Enero 2009
    Diciembre 2008
    Noviembre 2008
    Octubre 2008
    Julio 2008
    Junio 2008
    Mayo 2008
    Marzo 2008
    Noviembre 2007
    Septiembre 2007
    Junio 2007
    Febrero 2007
    Julio 2006
    Junio 2006
    Abril 2006
    Diciembre 2005
    Agosto 2005
    Julio 2005
    Mayo 2005
    Abril 2005
    Febrero 2005
    Enero 2005
    Mayo 2004
    Febrero 2004
    Junio 2003
    Mayo 2003
    Enero 2003
    Marzo 1999

    Categorías

    Todo
    Aníbal Palma
    Avispas
    Bonka
    Carlos Catania
    Chile
    Costa Rica
    Cuba
    Democracia
    Irak
    La Nación
    Los Hechizados Del Siglo Xxi
    Mafias
    Novela
    Periodismo
    Prisma
    Semanario
    Teatro
    Tlc
    Ucr

    Canal RSS

  • Novedades
  • Biografía
  • Bibliografía
  • Fotos
  • Videos